El Ayuntamiento constata que muchos propietarios de pisos no quieren arrendárselos a extranjeros.
Las darán desde octubre.
Luis Fernando es boliviano y contaba a 20 minutos hace unas semanas su periplo para encontrar casa en Valladolid: primero vivió realquilado junto a su mujer y su hijo durante tres meses en un habitación y tuvo que llamar a nueve casas, donde le llegaron a pedir seis meses de fianza, antes de encontrar el piso donde vive ahora."


La medida se estudia desde hace un año y se ha ido solventando hasta el momento con ayudas de emergencia del Ayuntamiento tramitadas a través de asociaciones que trabajan con ellos.
Según el primer estudio realizado por el Observatorio de la Inmigración, presentado ayer, el 67% de los extranjeros vive de alquiler, frente al 9% de los nacidos aquí. Además, solicitan el 31% de las ayudas de arrendamiento.
Además, los trámites para encontrar una vivienda, junto al asesoramiento jurídico (arreglo de papeles, certificar el arraigo para traer a la familia) son los principales motivos de consulta en el Centro de Atención al Inmigrante.
Este servicio atendió el año pasado a 3.381 personas. En 2007, desde enero a mayo, ya han pasado por allí 1.856 inmigrantes.
Estudios anuales
El Observatorio Municipal para la Inmigración es un órgano encargado de hacer estudios para conocer la situación de la población extranjera de la ciudad «para decirnos por dónde tenemos que actuar», dijo el alcalde, Javier León. Tras un primer análisis, el Ayuntamiento tiene intención de reforzar la atención en temas de vivienda y asesoramiento jurídico.
En cifras
15.133: Inmigrantes en Valladolid, el 4,14% del total (la mitad que la media nacional).
Trabajos: El 35% se dedica a trabajo no cualificado (construcción, limpieza...), frente al 9% de los españoles. "


No hay comentarios:
Publicar un comentario